A. Situación general y tendencias
1. Contexto socioeconómico , político y demográfico
La República de Guatemala tiene una extensión de 108,889 Km. y limita
la norte y noroeste con México, al este con honduras y El Salvador, y
al noreste con Belice y al sur con el Océano pacifico. Esta dividida
política y administrativamente en 330 municipios, distribuidos en 22
departamentos y estos a su vez en 8 regiones. El crecimiento demográfico
anual es de 2,8%. Un 65% de la población vive en zonas rurales en las
que 80% de los núcleos habitados tienen menos de 500 habitantes.
Entre 1960 y 1996 el crecimiento del producto interno bruto (PIB),
ajustado respecto de la inflación, ha sido de entre 3% y 5%, mientras
que el PIB per cápita creció entre 0,1% y 1,9%. El desempleo total se ha
mantenido en torno a 37%. El desempleo abierto, que fue de 6,5% en
1990, disminuyo a 2,5% en 1993 y subió a 5% en 1990, disminuyo a 2,5% en
1993 y subió a 5% en 1999. Los indicadores macroeconómicos favorables
no se tradujeron sin embargo en la reducción de la pobreza, en la que
viven tres de cada cuatro Guatemaltecos.
Según datos de 1989, la proporción de población que vive en
condiciones de la pobreza fue de 75% a nivel nacional, con 58% de
extrema pobreza y la población indígena, de la que 93% vivía en 1989 en
condiciones de pobreza y 91% en extrema pobreza. En la población no
indígena las proporciones correspondientes eran 66% y 45%. En 1994 la
tasa de alfabetización fue de 71% en hombres y de 57% en mujeres, con
una tasa general a nivel nacional de 64%.
Las regiones norte, nor-occidental tienen un desarrollo relativo
menor que el resto del país. En esas regiones viven casi ala mitad de
los habitantes. Especialmente indígenas que representan el 4% de la
población del país y están distribuidos en más de 21 grupos lingüístico.
En la capital del país vive 22% de la población.
La tasa de natalidad fue de 37,3 por 1.000 habitantes en 1995 y la
tasa global de fecundidad 5,1 hijos por mujer (6,2 en las zonas rurales y
3,8 en las urbanas). La tasa de fecundidad de la población indígena se
ha mantenido estable entre 1986 y 1995, mientras que en el grupo no
indígena se observó una disminución de 5,0 hijos por mujer en 1987 a 4,3
en 1995. En 1999 el subregistro de natalidad se estimo en 3%.
La esperanza de vida al nacer que en 1992 era de 62,4 años para los
varones y 67,3 años para las mujeres, en 1995 fue de 64,7 para los
varones, 69,8 para las mujeres y 67,1 para el conjunto de la población.
En 1995 las mujeres representaban 49,5% de la población y las mujeres en
edad fértil, 22%. La población Guatemalteca es muy joven : 45% son
menores de 15 años y solo 3% son mayores de 60
Mortalidad
En 1995 la tasa bruta de mortalidad fue de 7,4 por 1.000
habitantes. En el período 1985 – 1995 la mortalidad infantil fue de
51,0 por 1.000 nacidos vivos. En 1994 se registraron 65.535 defunciones,
lo que supone una tasa bruta de mortalidad de 6.8 por 1.000 habitantes.
Del total de defunciones, 27,3%% correspondieron a menores de 1 año;
3,9% al grupo de 1 a 4 años; 2,7% al de 5 a 14; 21,8% al de 15 a 59; al
de 60 años o más.
Del total de defunciones registradas en 1994, 58 % ocurrieron en
hombres y 42% en mujeres; 24% se produjeron en hospitales, 66% en
domicilios, 85 en la vía pública y 2 % en sanatorios. Las causas
principales de muerte fueron la neumonía y la influenza (16,5%), las
afecciones originadas en el período perinatal (13,8%) las enfermedades
infecciosas intestinales (8,9%) y las deficiencias de la nutrición
(5,7%). Las enfermedades infecciosas, las carenciales y las afecciones
relacionadas con el embarazo y el parto explican aproximadamente 45% de
las defunciones. En relación con el cáncer no se cuenta con datos
confiables.
B. Problemas específicos de salud
1. La salud del adulto
En el grupo de edad de 20 a 24 años la tasa de mortalidad fue de 177
por 1000.000 en 1984. Las principales causas de muerte fueron las
externas, entre ellas las lesiones por Armas de fuego, seguidas por
otras lesiones y las muertes no intencionales y los ataques con Armas
punzo cortantes ( cada una de estas categorías con una tasa de 30,7,23,3
y 8,4 por 100.000 respectivamente). La bronconeumonía ocupo el lugar
siguiente (7,4 por 100.000). del total de muertes en este grupo de edad,
72% ocurrieron en varones, en los cuales la causa más frecuente fueron
las lesiones, por arma de fuego y por otros medios. En mujeres las
principales causas de muerte fueron la bronconeumonía y las infecciones
intestinales.
2. Análisis por tipo de enfermedad o daño
Tumores malignos. Durante 1984 se registraron 2.329 defunciones por
tumores malignos (3,6% del total de defunciones). Los cánceres más
frecuentes fueron los de origen gástrico (36%) y bronco pulmonar
(10,5%). En las mujeres de 15 a 49 años los tumores malignos más
frecuentes fueron los de cuello uterino (40%), estomago (27,5%), hígado
(14,0%), mama (10,9) y fueron estómago (41,3%) , bronquios y pulmones
(10,5%), páncreas (6,9%) y próstata (3,5%). La tasa de mortalidad por
cáncer cervicoterino en las mujeres mayores de 15 años fue en 1994 de,
4,4 por 100.000
C. La respuesta del sistema de salud
1. Organización del sector de salud
La cobertura poblacional que brindan las instituciones a nivel
nacional es la siguiente: ministerio de Salud Publica y Asistencia
Social, 25%; IGSS, 17%; Sanidad Militar, 2,5% organizaciones
gubernamentales, 4% y sector privado 10%. Menos de 60% de la población
tiene algún tipo de cobertura de servicios de salud. Esta cobertura no
ha mostrado aumentos sustanciales desde 1990, cuando era de 54%.
2. Servicios de salud y recursos
1. Organización de los servicios de atención a la población
Abastecimiento de agua, saneamiento y residuos sólidos. En 1994 la
cobertura de abastecimiento de agua fue de 92% en la población urbana y
54% en la rural. La cobertura de saneamiento (alcantarillado) en el área
urbana alcanza a 72% correspondiendo a drenaje – fosa séptica 65% y a
letrina – excusado 33%. En 3,7 millones de personas no tienen
abastecimiento de agua potable y que 4.2 millones no dispone de
saneamiento adecuado.
De las 329 municipalidades del resto del país, 286 tienen red de
alcantarillado, pero solamente 15 cuentan con planta de tratamiento de
aguas residuales. El resto descargan las aguas residuales sin ningún
tratamiento a los cuerpos receptores.
El país no cuenta con sistemas de tratamiento final para los desechos
sólidos en ningún municipio. Se estima que la disposición de desechos
sólidos en el área urbana del país se lleva a cabo por servicios de
recolección que a 47% de la población. El quema o entierra la basura o
la vierte. En el área rural solo 4% de la población cuenta con servicio
de recolección.
3. Contaminación atmosférica y ambiental
La contaminación atmosférica en el Departamento de Guatemala se debe
fundamentalmente a los vehículos de motor, cuyo número crece cada año.
Un estudio realizado en 1995-1996 en la ciudad de Guatemala por la
Universidad de San Carlos y el Programa Ecológico de Centroamérica
mostró la existencia de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y
ozono en concentraciones atmosféricas por encima de los estándares en
la OMS, ahora se sabe que muchos tipos de cánceres provienen un medio
contaminado.
Guatemala es un país agrícola, con 32% de su territorio dedicado a la
agricultura. Casi dos millones de personas viven en contacto directo
con plaguicidas. En 1994 se importaron 5,7 millones de kilogramos de
plaguicidas (lo que representa 0,5 kg por habitante). El ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social realiza periódicos de residuos de
plaguicidas en alimentos de consumo humano.
4. Organización y funcionamiento de los servicios de atención a las personas
En 1993 el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social contaba
con 19.385 empleados y una red de unos 3.861 establecimientos que
incluye 35 hospitales, 32 centros de salud tipo A, 188 centros de salud
dependientes de la Sanidad Militar y 2.642 establecimientos entre
farmacias estatales, puestos municipales de venta de medicamentos, etc.
El sector privado cuenta con unos 2.000 establecimientos, aunque solo
cubre 10% de la población.
Según datos de 1995 hay 12.725 camas hospitalarias en todo el país,
1,1 por cada 1.000 habitantes. Los puestos de salud del Ministerio o del
IGSS son atendidos por personal auxiliar. Los centros de salud del
Ministerio cuenta con personal médico permanente, pero con un horario de
atención de ocho horas.
D. Insumos para la salud, medicamentos.
Los medicamentos se comercializan en una red de 52 farmacias
publicas, 80 puestos municipales de venta de medicamentos y 1.920
farmacias privadas. Un total de 8.172 especialidades farmacéuticas están
registradas; de estas solo 12% esta en circulación. Existen 81
laboratorios nacionales fabricantes de medicamentos y 9 extranjeros. Hay
un laboratorio oficial de control de la calidad de los medicamentos y
cuatro privados.
El ministerio de Salud pública y Asistencia Social cuenta con la
División de Registro y control de Medicamento y Alimentos que registra
los medicamentos, autoriza la instalación de establecimientos
farmacéuticos, realiza análisis físico- químicos, controla la
producción, la comercialización y la dispensación de estupefacientes y
psicotrópicos y autoriza la publicidad de medicamentos.
1. Recursos humanos
En 1993 el sector salud integró a unas 51.000 personas, de las cuales
26% son personal voluntario, 17% laboran en el sector privado y 57% en
el sector público. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
cuenta con 19.385 empleados, de los cuales son profesionales 12,4%,
técnicos 8,8%, auxiliares 26,5% y personal administrativo y de servicios
generales 52,3%. El IGSS cuenta con unos 8.000 empleados de planta y
1.300 supernumerarios. De ese total, 50,5% desempeñan funciones
administrativas y de servicios varios.
Según datos de 1993, por cada 10.000 Guatemaltecos hay 9 médicos, 3
enfermeros profesionales, 11 auxiliares de enfermería, 20 parteras y 1,3
odontólogos.
Aproximadamente 80% del personal de salud del IGSS se concentra en la
región metropolitana. La concentración de recursos humanos en el área
metropolitana y la escasez de médicos con especialidades básicas en los
hospitales provoca un gran déficit en la capacidad resolutiva a nivel
ambulatorio rural y hospitalario. La distribución de los recursos
humanos es un reflejo de un modelo asistencial centralizado y volcado
hacia la atención médica curativa.
2. Gasto y financiamiento sectorial.
El gasto público en salud en 1995 fue equivalente a 1,2 % del
producto interno bruto. El porcentaje del presupuesto general de gastos
del Estado dedicado a salud durante el periodo 1991- 1994 llegó a 18,1
%. En 1996 el gasto público en salud fue equivalente a 13% del total de
gasto público; en 1992 fue de 6,6%.
La asignación del presupuesto para el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social en 1996 fue de US$ 195,98 millones, y en 1997 de US$
203,57 millones. La asignación para el IGSS en 1994 fue de US$ 199,27
millones y en 1995 de US$ 227,23 millones.
Publicaciones relacionadas
Situación de salud en Guatemala
Actualizado: 10 nov 2023
Comments